El precio del oro supera los 3,400 dólares: ¿Es sostenible el repunte?

2025-07-23
Resumen:

El oro subió casi 60 dólares para superar los 3,400 dólares en medio de temores arancelarios y preocupaciones por una recesión, pero su repunte puede ser frágil ya que persisten los riesgos políticos.

El precio del oro ofreció un espectáculo espectacular a principios de semana, remontándose casi 60 dólares desde un mínimo de 3,338 dólares a principios del lunes hasta un máximo intradía de 3,401 dólares el 21 de julio. Ese único impulso rompió la persistente barrera de los 3,360 dólares que había limitado cada repunte desde principios de mes, señalando el mayor impulso alcista del mercado en semanas. Para la tarde del 23 de julio, el precio del oro al contado aún cotizaba por encima de los 3,430 dólares por onza troy, su zona de cierre más alta del año hasta la fecha.


Los flujos de refugio seguro eclipsan a un dólar vacilante

Gold Price Today

Dos fuerzas impulsaron el alza. En primer lugar, resurgió la ansiedad por la recesión, ya que los operadores miraron más allá de los sólidos titulares del PIB del segundo trimestre y se centraron en la desaceleración del crecimiento de los salarios reales y la moderación del PMI de servicios. Estas dudas coincidieron con la fecha límite del 1 de agosto para un nuevo paquete arancelario estadounidense dirigido a las importaciones europeas y japonesas, lo que reavivó el recuerdo del shock de la cadena de suministro de 2022. A medida que los inversores se deshicieron de dólares, de los rendimientos de los bonos del Tesoro de primera línea y del crudo Brent, el lingote recuperó su tradicional atractivo como refugio seguro.


El contexto político: aranceles, techos de deuda y una Fed dividida


El avance del oro también se ve impulsado por la aritmética de la política monetaria. Si los nuevos aranceles merman la actividad justo cuando se acerca la fecha límite del techo de la deuda estadounidense a principios de septiembre, la Reserva Federal podría verse obligada a un recorte preventivo de los tipos de interés a pesar de que el índice PCE subyacente sigue siendo estable. La actualización de Bank of America de finales de marzo reflejó la opinión general: el banco elevó su objetivo promedio del precio del oro para 2025 a 3,063 dólares y advirtió que un simple aumento del 10 % en la demanda de inversión podría catapultar el precio del oro a 3,500 dólares en dos años.


Las tensiones comerciales transatlánticas añaden yesca


Al otro lado del Atlántico, Bruselas ha desempolvado su Instrumento Anticoerción, amenazando con imponer gravámenes de represalia a los gigantes tecnológicos estadounidenses si Washington aplica aranceles generales del 15 % o más. Alemania, históricamente recelosa de una guerra comercial abierta, ha respaldado discretamente el plan. Las capitales de la UE han insinuado, además, restricciones sectoriales a la inversión estadounidense y a las licitaciones públicas si fracasan las negociaciones. Este ruido de sables ayuda a explicar por qué el precio del oro reaccionó con mayor violencia que el S&P 500 o el euro: el metal es un contrato de seguro basado en errores de cálculo.


¿Un rally construido sobre arenas movedizas?


A pesar de todo el entusiasmo, el argumento fundamental a favor de un aumento sostenido es menos claro. Los aranceles avivan la inflación al tiempo que lastran el crecimiento, lo que deja a la Fed dividida entre sus mandatos de empleo y estabilidad de precios; por lo tanto, una pausa en julio es la opción predeterminada.

Mientras tanto, aumentan las señales de que Washington y Pekín podrían celebrar una reunión de líderes en el marco de la cumbre de la APEC de noviembre, lo que podría eliminar uno de los principales pilares geopolíticos del oro. Si la retórica comercial se enfría en agosto, la demanda de activos refugio podría desvanecerse tan rápidamente como surgió.


Perspectiva técnica: el triángulo se rompe, pero está pendiente la confirmación


En los gráficos, el oro ha pasado las últimas seis semanas formando un triángulo de contracción con mínimos progresivamente más altos, pero máximos prácticamente sin cambios. El estallido del lunes finalmente rompió la línea de tendencia superior, aunque el volumen fue moderado y la vela diaria dejó una sombra superior larga y visible. Los alcistas necesitan al menos dos cierres diarios consecutivos por encima de la antigua banda de resistencia de $3.360-$3.380 para convertirla en un soporte fiable; de no ser así, el movimiento se vería como una clásica trampa alcista.


Conclusión: hay que mantener un ojo en la política y el otro en la cinta


En resumen, el último aumento del precio del oro se basa en una precaria combinación de políticas arancelarias arriesgadas, ansiedad por la recesión y esperanzas de un recorte de tasas. A menos que estos tres pilares se fortalezcan al unísono, la nueva alza del metal podría resultar temporal. Los operadores que buscan impulso deberían estar atentos al 1 de agosto y al 18 y 19 de septiembre (próxima reunión del FOMC), ya que los eventos de riesgo binarios con mayor probabilidad decidirán si el oro se acerca a los 3,500 dólares aspirados por Bank of America o retrocede a su rango anterior de 3,200 a 3,350 dólares. En cualquier caso, el mercado ha dejado una cosa muy clara esta semana: ignorar el oro es arriesgado.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

Noticias del mercado de venta de viviendas existentes: pronóstico para julio de 2025

Noticias del mercado de venta de viviendas existentes: pronóstico para julio de 2025

Se publicarán los datos de ventas de viviendas existentes en EE. UU., y los mercados estarán atentos al impacto en el oro, el platino, el Nasdaq y el dólar, ya que la vivienda y las tasas guían el sentimiento del mercado.

2025-07-23
El yen extiende su alza después de que Japón alcanzó un acuerdo comercial

El yen extiende su alza después de que Japón alcanzó un acuerdo comercial

El dólar se debilitó frente al yen después de un acuerdo comercial, y el secretario del Tesoro, Bessent, enfatizó la calidad sobre el tiempo en los acuerdos.

2025-07-23
El USDINR se acerca a ₹87 mientras la rupia se debilita ante los vientos contrarios globales.

El USDINR se acerca a ₹87 mientras la rupia se debilita ante los vientos contrarios globales.

El USDINR sube ante la retirada de los inversores extranjeros y el estancamiento de las negociaciones comerciales. La rupia se encuentra bajo presión, con una resistencia cercana a las ₹87 ante la incertidumbre sobre la Fed y los aranceles.

2025-07-22
0.370585s