Avance de las ganancias del segundo trimestre de 2025 de Newmont: la fortaleza del oro, el crecimiento del cobre y los riesgos de producción configuran un momento crítico para los comerciantes y analistas.
Con la avalancha de inversores globales en activos refugio, las acciones de Newmont Corporation vuelven a estar bajo la lupa. La mayor minera de oro cotizada del mundo publicará sus resultados del segundo trimestre (T2) de 2025 tras el cierre del mercado estadounidense el jueves 24 de julio. Se espera otro trimestre sólido, ya que los precios récord del lingote compensarán las persistentes dificultades de producción y el aumento de los costes de los insumos.
EPS ajustado: el consenso de la calle se centra en US$1,01–1,05, pero varios modelos alcistas, incluido el nuestro, ven margen para US$1,15, un salto interanual del 60 % desde los US$0,72 registrados en el segundo trimestre de 2024.
Ingresos: Se prevén alrededor de US$4.830 millones, aproximadamente un 10 % más que en el mismo período del año anterior, impulsado casi en su totalidad por precios favorables de las materias primas.
Un claro superación de cualquiera de las líneas, especialmente si va acompañado de una orientación más firme sobre los costos, podría impulsar las acciones a nuevos máximos de 52 semanas.
Viento de cola para el precio del oro
El oro al contado osciló la mayor parte del trimestre entre US$3,300 y US$3,400 por onza, alcanzando los US$3,368 el 21 de julio, con la depreciación del dólar. Cada variación de US$100 en el precio del lingote suele incrementar el flujo de caja libre anual de Newmont en aproximadamente US$550 millones, por lo que el rango actual ofrece una potente palanca de ganancias.
El giro de la gerencia hacia activos de larga duración de nivel 1 ha estancado la producción general:
Sesgo estratégico de alta calidad: menor tonelaje pero mineral más rico.
Contratiempos en las minas de oro de Nevada: sobrecostos de mantenimiento y retrasos en la secuenciación.
Recientemente adquiridos Lihir y Peñasquito: menos gramos por tonelada que las minas antiguas.
Envejecimiento de los complejos Merian y Surinam: disminución natural de la pendiente.
Los inversores analizarán atentamente cualquier comentario sobre el progreso de la remediación; incluso un modesto crecimiento del volumen intertrimestral podría actuar como catalizador en el corto plazo.
El cobre representa actualmente aproximadamente el 10 % de la facturación del grupo, pero Newmont aspira a duplicar esa participación en cinco años mediante expansiones en Red Chris (Canadá) y el proyecto de sulfuros de Yanacocha (Perú). El cobre no solo aprovecha el sector de los vehículos eléctricos, sino que también surge como subproducto en varias minas de oro, lo que reduce los costos unitarios mediante créditos por coingresos, lo que en sí mismo mejora el margen.
Artículo | Por qué es importante |
Costo total de mantenimiento (AISC) | El AISC del primer trimestre se imprimió a US$ 1.620/oz; cada oscilación de US$ 50 modifica sustancialmente el apalancamiento operativo. |
Orientación de producción para el segundo semestre de 2025 | La gerencia dice que la debilidad del volumen es "transitoria" y que la confirmación podría generar múltiples recalificaciones. |
Disciplina del balance | La relación deuda neta/EBITDA se sitúa por debajo de 1; existe capacidad para recompras si el efectivo sigue fluyendo. |
Cronogramas de proyectos de cobre | Un deslizamiento retrasaría los beneficios de la diversificación y debilitaría la narrativa de los vehículos eléctricos. |
Postura de dividendos | El pago base es de US$1,00 al año, con un complemento vinculado al precio del oro. La revisión inspira confianza. |
A primera vista, las acciones de Newmont Corporation parecen tener un precio ideal: un PER anticipado de apenas un 15%, a pesar de los evidentes obstáculos para la producción. Sin embargo, con el lingote manteniéndose por encima de los 3,300 USD/oz y el cobre asumiendo discretamente un papel más importante en las ganancias, la compañía disfruta de un colchón de doble materia prima que pocas empresas comparables pueden igualar.
Si la gerencia logra combinar el superávit previsto para el jueves con planes creíbles de recuperación del volumen y objetivos de cobre más claros, las acciones podrían superar su máximo de abril y prolongar su tendencia alcista. Por el contrario, cualquier fluctuación en las previsiones, especialmente en Nevada o Lihir, expondría a la empresa a una toma de beneficios tras un repunte del 40 % en lo que va del año.
En cualquier caso, el dato de la próxima semana recalibrará el perfil riesgo-recompensa del referente del sector. Los operadores podrían optar por mantener stops ajustados, pero con agilidad; la volatilidad es casi segura, pero la dirección no tanto, hasta que el 24 de julio la defina.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
La Reserva Federal mantiene las tasas en 4,25%-4,50% en julio; los mercados ven una probabilidad del 50-64% de un recorte en septiembre, ya que la inflación se mantiene por encima del objetivo y los datos del mercado laboral se suavizan.
2025-07-21El FTSE 100 subió ligeramente el viernes después de que los índices del Reino Unido y Estados Unidos alcanzaran máximos históricos, impulsados por menores solicitudes de desempleo y fuertes ventas minoristas el jueves.
2025-07-21El precio de las acciones de TSMC sube un 4% después de que las ganancias del segundo trimestre superaran las previsiones de ingresos para 2025, impulsadas por una fuerte demanda de IA y chips avanzados.
2025-07-18