Cómo operar con puntos pivote clásicos

2025-07-15
Resumen:

Aprenda a utilizar puntos pivote clásicos para negociar reversiones y rupturas, con estrategias basadas en soporte, resistencia y acción del precio.

En el ámbito del análisis técnico, pocas herramientas son tan probadas y ampliamente utilizadas como los puntos pivote. Desarrollados originalmente por operadores de parqué en los inicios de los mercados de futuros, los puntos pivote se han convertido en una de las estrategias de trading intradía más populares para forex, materias primas, índices y acciones.


La idea central del trading de pivotes es identificar niveles de precio clave que actúen como zonas de soporte y resistencia, ayudando a los operadores a anticipar posibles puntos de inflexión en el mercado. Este artículo explora la clásica estrategia de pivotes diarios, desde cómo calcular los niveles hasta sus aplicaciones prácticas en los mercados modernos.


Cálculo de niveles de pivote estándar (PP, R1, R2, S1, S2)

Pivot Trading

En el corazón del trading pivote hay una fórmula matemática simple que utiliza los máximos, mínimos y cierres del día anterior para generar un conjunto de niveles de precios predictivos para el día actual.


El punto pivote estándar (PP) se calcula como:

PP = (Máximo + Mínimo + Cierre) / 3


Una vez establecido el punto de pivote central, se derivan los niveles de soporte y resistencia:

  • R1 = (2 × PP) − Bajo

  • S1 = (2 × PP) − Alto

  • R2 = PP + (Alto − Bajo)

  • S2 = PP − (Alto − Bajo)


Algunos traders también calculan R3 y S3 para movimientos extendidos.


Estos niveles actúan como marco de referencia a lo largo del día. Por ejemplo, si el precio se sitúa por encima del pivote, indica un impulso alcista, mientras que operar por debajo suele indicar condiciones bajistas. Muchas plataformas de trading, como TradingView, MetaTrader y Thinkorswim, permiten el trazado automático de estos niveles.


Uso del pivote como filtro de tendencia (arriba = alcista, abajo = bajista)

A trader uses an Apple Pencil to analyse a live trading chart on a tablet.

Una regla fundamental en el trading con pivotes es considerar el punto pivote central como un filtro de tendencia. Esto significa:

  • Si el precio está por encima del punto pivote, el sesgo del día es alcista.

  • Si el precio está por debajo del punto pivote, el sesgo es bajista.


Esta simple distinción ayuda a los comerciantes a decidir:

  • ¿Qué dirección favorecer para los nuevos oficios?

  • Si utilizar niveles de soporte o resistencia como zonas de entrada.


Por ejemplo, si el petróleo crudo WTI abre por encima de su pivote diario y se mantiene por encima de él, los operadores podrían buscar comprar en caídas cerca del pivote o S1, apuntando a R1 y R2 como niveles de ganancia.


Este principio también reduce el ruido al desalentar las operaciones contrarias a la tendencia, a menos que estén respaldadas por fuertes señales de reversión.


Estrategia de rebote: Trading de reversiones en pivote y S1/S2


Una aplicación popular es la estrategia de rebote, donde los operadores anticipan un rechazo del precio en o cerca de los niveles relacionados con el pivote.


Ejemplo de configuración:

  • Si el precio abre cerca del pivote, cae a S1 y muestra velas alcistas (por ejemplo, martillo, envolvente alcista), un operador puede ingresar en una operación larga en o cerca de S1.

  • Stop-loss: por debajo de S2

  • Toma de ganancias: PP o R1


La misma lógica se aplica a las operaciones en corto cuando el precio sube a R1 o R2 pero no logra superar esa tendencia, formándose patrones de reversión bajistas.


Esta estrategia funciona bien en mercados con rangos definidos y suele ser utilizada por operadores intradía en gráficos de 15 minutos o de 1 hora. Los operadores también pueden añadir indicadores como el RSI o el MACD para confirmar la fuerza de la reversión.


Estrategia de ruptura: Aprovechar las rupturas a través de R1/R2 o S1/S2


A diferencia del enfoque de rebote, la estrategia de ruptura se centra en los momentos en los que el precio rompe decisivamente un nivel pivote, a menudo con confirmación de volumen o velas fuertes.


Configuración de ruptura larga:

  • El precio supera R1 con una vela alcista y mayor volumen.

  • Entrada: después del cierre por encima de R1

  • Stop-loss: justo debajo de R1

  • Toma de ganancias: R2 o R3


Configuración de ruptura corta:

  • Rupturas de precios por debajo de S1

  • Stop-loss por encima de S1

  • Objetivo: S2 o S3


Estas operaciones se alinean con el impulso y la continuación, particularmente durante la apertura de Londres o Nueva York, cuando el volumen institucional a menudo impulsa movimientos de precios significativos.


Las configuraciones de ruptura son más efectivas en mercados con tendencias fuertes o cuando están respaldadas por noticias económicas, publicaciones de inventarios de petróleo o catalizadores de acciones importantes.


Combinación de zonas pivote con patrones de velas y volumen


El trading pivote se vuelve aún más poderoso cuando se combina con herramientas de acción del precio como:

  • Patrones de inversión de velas (por ejemplo, doji, martillo, estrella fugaz)

  • Patrones envolventes en zonas de pivote

  • El volumen aumenta cerca de R1 o S1 (lo que sugiere interés institucional)


Por ejemplo:

  • Si el precio alcanza S1 y forma un martillo con un volumen creciente, esto fortalece el caso de una reversión hacia el pivote.

  • Una vela envolvente bajista en R2 podría indicar resistencia y una posible operación corta.


Al esperar la confirmación en las zonas pivote en lugar de entrar a ciegas, los traders mejoran su tasa de ganancias y su sincronización, especialmente en activos volátiles como el petróleo crudo, los futuros del NASDAQ o el GBP/USD.


Conclusión


La clásica estrategia de punto pivote ofrece a los operadores un método sencillo pero muy eficaz para analizar la acción del precio intradía. Al centrarse en niveles objetivos derivados de datos históricos de precios, el trading pivote reduce el sesgo emocional y proporciona un marco consistente tanto para el seguimiento de tendencias como para las configuraciones de reversión.


Ya sea que sea un novato que busca estructura o un comerciante experimentado que busca entradas intradía de alta probabilidad, comprender cómo operar en torno a pivotes puede agudizar drásticamente su ventaja en el mercado.


Para obtener mejores resultados, utilice los niveles de pivote en combinación con:

  • Fuerte gestión de riesgos

  • Filtros de volatilidad (como ATR o sincronización de sesiones)

  • Confirmación de la acción del precio o de los indicadores de impulso


Con disciplina y tiempo en los gráficos, el trading pivote puede convertirse en una columna vertebral confiable de cualquier estrategia técnica.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

¿Qué es el índice Nikkei 225 y por qué es clave en los mercados asiáticos?

¿Qué es el índice Nikkei 225 y por qué es clave en los mercados asiáticos?

Descubre qué es el índice Nikkei 225, cómo funciona, su importancia global y cómo invertir desde cualquier país. Ideal para quienes buscan diversificar sus inversiones en mercados asiáticos.

2025-07-15
¿Qué son los futuros de Dow Jones y cómo se negocian?

¿Qué son los futuros de Dow Jones y cómo se negocian?

Aprende qué son los futuros de Dow Jones, cómo operarlos, estrategias clave y riesgos. Ideal para inversores que buscan anticiparse al mercado y operar con visión global desde cualquier país.

2025-07-15
Cómo evitar la superposición de ETF: Consejos para la diversificación de carteras

Cómo evitar la superposición de ETF: Consejos para la diversificación de carteras

Descubra cómo la superposición de ETF puede dañar su cartera y qué medidas puede tomar para reducir la exposición y maximizar la diversificación.

2025-07-15