Explore el ETF HYG, su rendimiento, riesgo, tenencias y papel en carteras diversificadas, especialmente para aquellos que buscan exposición a bonos corporativos de alto rendimiento.
El iShares iBoxx $ High Yield Corporate Bond ETF (HYG) es uno de los fondos cotizados en bolsa de bonos de alto rendimiento más populares del mundo. Diseñado para replicar el rendimiento de los bonos corporativos denominados en dólares estadounidenses con calificación inferior al grado de inversión, HYG ofrece a los inversores acceso a rentabilidades potencialmente más altas a cambio de un mayor riesgo. Pero ¿es adecuado para su cartera?
Ya sea que sea nuevo en la inversión en bonos o esté buscando diversificarse con activos que generen ingresos, aquí hay cinco cosas clave que debe saber sobre el ETF HYG.
5 datos imprescindibles sobre los HYG
1. HYG rastrea el mercado de bonos corporativos de alto rendimiento
En esencia, HYG busca replicar el rendimiento del índice Markit iBoxx USD Liquid High Yield. Este índice incluye bonos corporativos estadounidenses de alto rendimiento líquidos, es decir, bonos emitidos por empresas con calificaciones crediticias inferiores al grado de inversión (también conocidos como «bonos basura»).
Estos bonos suelen ofrecer mayores pagos de intereses para compensar el mayor riesgo de impago. Por lo tanto, al invertir en un ETF HYG, se obtiene una amplia exposición a este segmento de alto rendimiento del mercado de deuda corporativa.
HYG incluye cientos de participaciones en bonos de diversas industrias, aunque suele tener una fuerte exposición a sectores como energía, telecomunicaciones y servicios al consumidor. El ETF se reequilibra mensualmente para reflejar las variaciones del índice.
2. Ofrece ingresos mensuales
Uno de los principales atractivos del ETF HYG es su distribución mensual. Dado que el fondo invierte en bonos corporativos con intereses, paga ingresos a los accionistas regularmente. Para los inversores centrados en los ingresos, como los jubilados o quienes buscan complementar su flujo de caja, esta puede ser una característica atractiva.
El rendimiento real varía según las condiciones del mercado, los tipos de interés y la calidad crediticia de los bonos subyacentes. Si bien el rendimiento pasado no garantiza la rentabilidad futura, HYG ha generado históricamente rendimientos superiores a los de los bonos gubernamentales o la deuda corporativa con grado de inversión.
Sin embargo, es importante recordar que un mayor rendimiento implica un mayor riesgo, en particular el riesgo crediticio y el riesgo de la tasa de interés, los cuales pueden afectar las rentabilidades.
3. La liquidez y el tamaño son ventajas clave
Con más de 15 000 millones de dólares en activos bajo gestión, HYG es uno de los ETF de bonos más grandes y líquidos del mercado. Esta liquidez garantiza que los inversores puedan comprar o vender acciones del ETF con un diferencial mínimo, incluso en periodos de tensión en el mercado.
Tanto para inversores institucionales como minoristas, la liquidez es un factor clave. El gran tamaño de HYG implica diferenciales de compra-venta ajustados y un volumen de negociación frecuente, lo que puede reducir los costes y el deslizamiento para los operadores activos o quienes gestionan carteras más grandes.
Además, el ETF se comercializa en la bolsa NYSE Arca, lo que hace que sea fácilmente accesible a través de la mayoría de las plataformas de corretaje.
4. HYG conlleva riesgo de crédito y de duración
Como cualquier inversión, el ETF HYG conlleva riesgos, en particular debido a los bonos con calificaciones más bajas que contiene.
El riesgo crediticio es la posibilidad de que un emisor de bonos incumpla con sus obligaciones. Dado que HYG invierte en bonos de alto rendimiento o bonos basura, la probabilidad de impago es mayor que con la deuda con grado de inversión. En períodos de crisis económica o tensión financiera, los precios de estos bonos pueden caer drásticamente, lo que afecta el valor del ETF.
También existe el riesgo de duración, que se refiere a la sensibilidad del valor del fondo a las variaciones de los tipos de interés. Cuando los tipos de interés suben, los precios de los bonos existentes tienden a bajar. Dada la duración media de HYG (normalmente entre 3 y 4 años), es moderadamente sensible a las fluctuaciones de los tipos de interés.
Los inversores deben sopesar cuidadosamente estos riesgos frente al potencial del fondo de generar mayores ingresos.
5. HYG se puede utilizar estratégicamente en una cartera
HYG no es un producto universal, pero puede cumplir un papel estratégico dentro de una cartera de inversiones diversificada.
Algunos inversores lo utilizan para aumentar sus ingresos en entornos de tipos bajos. Otros asignan a HYG para obtener exposición al ciclo crediticio, apostando a que los impagos corporativos se mantendrán bajos y los precios de los bonos estables. HYG también puede servir como cobertura o complemento a las inversiones en renta variable, especialmente cuando se prevé volatilidad en la renta variable.
Sin embargo, debido a su exposición a la deuda de alto rendimiento, los fondos de alto rendimiento tienden a comportarse más como acciones durante las caídas del mercado. Esto significa que podrían no ofrecer la misma protección de capital que los fondos de bonos tradicionales.
Incorporar HYG a una cartera debe estar en consonancia con sus objetivos generales de inversión, tolerancia al riesgo y horizonte temporal. Como siempre, se recomienda a los inversores que revisen sus posiciones periódicamente y consulten con profesionales financieros cuando sea necesario.
Reflexiones finales
El HYG es una herramienta potente para inversores que buscan ingresos y exposición a bonos de alto rendimiento. Gracias a su amplia diversificación, ingresos mensuales y alta liquidez, resulta atractivo tanto para inversores minoristas como institucionales. Sin embargo, su mayor potencial de rentabilidad conlleva riesgos elevados, especialmente en lo que respecta a la calidad crediticia y la sensibilidad a los tipos de interés.
Comprender cómo HYG se integra en su estrategia de inversión general es crucial. Si está considerando invertir en bonos corporativos, especialmente aquellos fuera del rango de grado de inversión, HYG ofrece una solución sencilla, transparente y rentable.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Descubre qué es el índice Nikkei 225, cómo funciona, su importancia global y cómo invertir desde cualquier país. Ideal para quienes buscan diversificar sus inversiones en mercados asiáticos.
2025-07-15Aprende qué son los futuros de Dow Jones, cómo operarlos, estrategias clave y riesgos. Ideal para inversores que buscan anticiparse al mercado y operar con visión global desde cualquier país.
2025-07-15Descubra cómo la superposición de ETF puede dañar su cartera y qué medidas puede tomar para reducir la exposición y maximizar la diversificación.
2025-07-15