Publicado el: 2025-10-16
En lo que va de 2025, el precio de la plata de México ha protagonizado una escalada histórica. El metal, que durante años se movió con cierta estabilidad, ha roto todos los pronósticos y se encuentra en su nivel más alto en más de una década.
El repunte ha tomado por sorpresa a inversionistas, joyeros e industriales, que hoy observan cómo el valor de la plata se dispara en medio de un contexto económico global incierto.
De acuerdo con los últimos reportes, el gramo de plata en el mercado mexicano ronda los 31.45 pesos, una cifra impensada a comienzos del año, cuando apenas superaba los 20 pesos. En términos internacionales, una onza de plata equivale a casi 988 pesos mexicanos, reflejando la misma tendencia alcista que domina en todo el mundo.
Hay momentos en los que la historia parece repetirse. Tal como ocurrió en los años 80 y en la crisis de 2011. los metales preciosos vuelven a estar en el centro de atención. El precio de la plata de México ha subido por una mezcla de factores que van desde la incertidumbre económica hasta el aumento de su demanda industrial.
Los analistas coinciden en varios motivos que explican esta escalada:
Tensión internacional y refugio de valor: cuando el panorama económico se vuelve incierto, muchos buscan resguardar su dinero en metales como la plata.
Demanda tecnológica: la industria solar, electrónica y automotriz eléctrica necesita más plata que nunca.
Oferta limitada: los costos de producción y las nuevas regulaciones ambientales han reducido la producción minera en México y en otros países clave.
Expectativas de tasas más bajas: las señales de que la Reserva Federal podría reducir tasas han impulsado la inversión en metales.
Movimientos del dólar: una moneda estadounidense más débil favorece los precios de los commodities, incluida la plata.
El resultado ha sido un efecto dominó: la plata sube en los mercados internacionales, y el precio de la plata de México se mueve al mismo ritmo.
El comportamiento del metal durante el año ha sido sorprendente. En abril, el gramo de plata se vendía alrededor de 20 pesos; en mayo, rozó los 21. Pero en los meses siguientes, el impulso se aceleró.
Para julio, el promedio superaba los 23.5 pesos, y en septiembre ya se encontraba en 25.3 pesos. En apenas seis meses, el precio de la plata de México subió más de un 50 %, un avance poco común incluso en un mercado tan volátil.
Esta alza también se siente en la onza troy, que pasó de rondar los 650 pesos a acercarse a los 1 000 pesos. Para los productores, es una buena noticia; para los joyeros y fabricantes, un nuevo desafío.
Pocos países pueden presumir la historia minera de México. Durante siglos, la plata ha sido uno de los símbolos más representativos de su economía y su cultura. Zacatecas, Durango y Chihuahua siguen siendo los pilares de la producción, con minas que abastecen tanto al mercado local como al internacional.
Hoy, México continúa entre los mayores productores de plata del mundo. Sin embargo, el aumento de los costos energéticos y la escasez de inversión extranjera han limitado la capacidad de expansión. Eso ha hecho que cada onza extraída valga más que nunca.
En ese contexto, el precio de la plata de México no solo refleja una tendencia global, sino también los desafíos internos de una industria que intenta mantenerse competitiva frente a un entorno más exigente.
El aumento en el valor de la plata no pasa desapercibido. En tiendas de joyería, los precios de anillos, cadenas y piezas de colección han subido hasta un 15 %. Los pequeños fabricantes se ven obligados a ajustar sus márgenes para mantener sus operaciones.
En el otro extremo, las mineras mexicanas disfrutan de un respiro. Después de años de márgenes ajustados, el repunte del precio de la plata de México les ha permitido mejorar balances y atraer nuevamente el interés de inversionistas.
Para el público en general, el cambio también se nota. En mercados de metales o casas de cambio, cada vez más personas compran monedas o barras de plata como forma de resguardo ante la inflación. Lo que antes era una inversión de nicho, hoy empieza a verse como una alternativa más seria de ahorro.
El fenómeno no se limita a México. En los mercados internacionales, la plata superó los 51 dólares por onza, su mayor precio en más de 40 años.
La explicación está en la especulación y en la fuerte demanda de sectores industriales clave. Las grandes potencias tecnológicas están comprando más plata para la fabricación de chips, baterías y paneles solares, lo que ha reducido la disponibilidad global.
Esa presión internacional ha tenido un efecto directo sobre el precio de la plata de México, que se ha visto arrastrado por la corriente alcista. En otras palabras, el mercado mexicano es un reflejo fiel del movimiento global.
Las proyecciones apuntan a que el precio de la plata de México podría mantenerse en niveles elevados, al menos durante el cierre de 2025. No obstante, los expertos recomiendan cautela.
Una eventual recuperación del dólar, una desaceleración en la demanda industrial o un cambio en la política monetaria de Estados Unidos podrían frenar la racha.
Aun así, muchos inversionistas confían en que la tendencia alcista se sostendrá, especialmente mientras la economía global busque estabilidad y continúe la expansión de sectores tecnológicos que consumen grandes volúmenes del metal.
La plata ocupa un lugar especial en la economía: es al mismo tiempo un activo financiero y un insumo industrial. Esa dualidad la hace única. En tiempos de crisis, se busca como refugio; en épocas de crecimiento, se necesita para fabricar productos esenciales.
Esa doble función explica por qué el precio de la plata de México se ha vuelto tan sensible a los cambios económicos. No es solo una cuestión de oferta y demanda, sino de confianza, innovación y expectativas de futuro.
El rally de este año quedará registrado en la historia de los metales preciosos. El precio de la plata de México no solo ha alcanzado niveles récord, sino que ha puesto al país nuevamente en el centro de la conversación minera mundial.
México, tierra de tradiciones mineras centenarias, vuelve a brillar gracias a un metal que parece haber encontrado una nueva era de protagonismo. Y aunque el futuro es incierto, una cosa es clara: la plata mexicana seguirá siendo un reflejo fiel de las fuerzas que mueven la economía global.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.