El Hang Seng cae un 0,68%, hasta los 24.048,77 puntos, mientras que el Nikkei 225 cae un 0,79%, hasta los 39.943,62 puntos. Los mercados asiáticos muestran movimientos dispares, lastrados por las tensiones comerciales y los datos.
Los mercados de valores asiáticos tuvieron un desempeño mixto el viernes 4 de julio de 2025, mientras los inversores evaluaban las tensiones comerciales en curso, la publicación de datos económicos y el cambio en el sentimiento global.
El índice Hang Seng de Hong Kong lideró las caídas regionales, mientras que el Nikkei 225 de Japón también registró una caída notable. Otros índices importantes, como el Compuesto de Shanghái y el KOSPI de Corea del Sur, reflejaron la cautela en la región.
El índice Hang Seng cae debido a una debilidad generalizada
El índice Hang Seng cayó un 0,68%, perdiendo 164,34 puntos, para cerrar en 24.048,77. La caída fue generalizada, con las acciones de los sectores tecnológico, inmobiliario y financiero entre las principales rezagadas.
El índice abrió en 23.900,69 y cotizó en un rango de 23.691,44 a 23.932,97 antes de cerrar justo por debajo de los 24.100. Esta caída marcó la tercera sesión consecutiva de pérdidas para el Hang Seng, ya que los inversores se mantuvieron cautelosos ante las negociaciones comerciales en curso entre Estados Unidos y China y la inminente fecha límite para la imposición de aranceles estadounidenses.
Índice Hang Seng: -0,68% a 24.048,77
Factores clave: acciones tecnológicas e inmobiliarias, incertidumbre comercial
El Nikkei 225 cae en medio de un sentimiento de cautela
El Nikkei 225 de Japón cayó un 0,79%, cayendo 318,25 puntos, para cerrar en 39.710,04. El índice se vio presionado por la apreciación del yen y la preocupación por la política comercial global, así como por los datos de inflación interna.
Los exportadores japoneses tuvieron un desempeño inferior al esperado y el ánimo del mercado se vio aún más afectado por la incertidumbre antes del feriado del Día de la Independencia de Estados Unidos y las publicaciones económicas clave de ese país.
Nikkei 225: -0,79% hasta 39.710,04
Factores clave: yen más fuerte, incertidumbre comercial y preocupaciones inflacionarias
Otros índices asiáticos importantes
KOSPI (Corea del Sur): cayó un 1,99%, bajando 61,99 puntos para cerrar en 3.111,89, mientras los inversores tomaron ganancias después de las recientes ganancias y observaron los acontecimientos en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.
Shanghai Composite: abrió ligeramente más alto un 0,01% a 3.906,78, con ganancias modestas en los sectores de minería y baterías compensadas por una cautela más amplia en el mercado.
1. Tensiones comerciales e incertidumbre arancelaria
El clima regional se vio influenciado por la inminente fecha límite para la imposición de aranceles estadounidenses el 9 de julio, y se espera que el presidente Trump anuncie nuevas medidas comerciales que afectan a varios países. Los mercados asiáticos han sido particularmente sensibles a las noticias comerciales, ya que cualquier escalada podría afectar a economías exportadoras como Japón, Corea del Sur y China.
2. Movimientos de divisas
El yen japonés se fortaleció, lo que ejerció presión sobre los exportadores japoneses y contribuyó a la caída del Nikkei. Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense se mantuvo cerca de mínimos de 3,5 años, lo que impulsó el apetito por el riesgo en algunos mercados asiáticos.
3. Datos económicos y políticas
China: Las ganancias moderadas del Índice Compuesto de Shanghái reflejaron un optimismo cauteloso después de que el banco central recortara los tipos de interés clave para impulsar el crecimiento. Los inversores están atentos a nuevos estímulos y señales políticas, ya que el PMI manufacturero de China se mantiene en terreno contraído.
Japón: La inflación interna y los datos salariales han generado preguntas sobre la trayectoria de la política monetaria del Banco de Japón, mientras los mercados buscan claridad sobre los futuros movimientos de las tasas.
Corea del Sur: La caída del KOSPI siguió a un fuerte repunte en junio, en el que la toma de ganancias y la incertidumbre global provocaron una pausa en la recuperación.
Tecnología: Las acciones tecnológicas se quedaron rezagadas en Hong Kong, lastradas por la volatilidad del sector tecnológico global y los riesgos de la política comercial.
Propiedades: Los promotores inmobiliarios de Hong Kong declinaron debido a que los inversores se mantuvieron cautelosos sobre las perspectivas del sector.
Exportadores: Los exportadores japoneses tuvieron un desempeño inferior debido a los vientos adversos de las divisas y a los riesgos de la política comercial.
Minería y energía: Las acciones mineras australianas y chinas se beneficiaron de los precios más altos de las materias primas y la sólida demanda de metales para baterías.
De cara al futuro, se espera que los mercados asiáticos se mantengan volátiles mientras los inversores monitorean:
El resultado de las negociaciones arancelarias de Estados Unidos y cualquier nueva medida comercial
Publicaciones de datos económicos clave de EE. UU., incluidas cifras de nóminas e inflación
Señales de política de los bancos centrales en China, Japón y Corea del Sur
Resultados corporativos y desarrollos específicos del sector
El desempeño dispar en Asia subraya la sensibilidad de la región a los cambios en las políticas globales y los datos económicos. Si bien la caída del Hang Seng pone de manifiesto la cautela persistente, el panorama general del mercado refleja el complejo entorno que enfrentan los inversores a medida que se acerca la segunda mitad de 2025.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
El sentimiento del mercado bursátil estadounidense es sólido, con las acciones alcanzando nuevos máximos a medida que los inversores regresan y las ganancias superan las expectativas.
2025-07-04El dólar estadounidense se recupera cerca de 0,6080 a medida que el dólar se debilita; los mercados esperan la inflación de China y la reunión del RBNZ para el próximo movimiento direccional del par.
2025-07-04Los precios del petróleo se mantuvieron estables ya que un mercado laboral fuerte respaldó la decisión de la Fed, con el foco puesto en los planes arancelarios de Trump para varios países.
2025-07-04