Publicado el: 2025-05-16 Actualizado el: 2025-10-15
Los precios del petróleo siempre han sido un barómetro de la salud económica global, la política energética y el riesgo geopolítico. Mirando hacia el futuro, desde 2025 hasta 2030. operadores, inversores y empresas están ansiosos por saber hacia dónde se dirigirán los precios del petróleo y qué factores podrán impulsar el mercado en los próximos años.
Hasta octubre de 2025. el petróleo crudo Brent se negocia alrededor de los 65 dólares por barril. Según la última perspectiva de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés), los principales pronosticadores esperan un promedio de 68.64 dólares por barril para todo el año 2025. y una caída pronunciada a aproximadamente 52 dólares por barril en 2026. Esta revisión a la baja es significativa en comparación con el inicio del año, y se debe a que la OPEP+ está eliminando sus recortes de producción más rápido de lo esperado, mientras que el crecimiento de la oferta global supera a la demanda. [1]
Mirando hacia 2030. la mayoría de los analistas esperan que el Brent se estabilice en el rango de 60 a 73 dólares por barril, aunque los pronósticos varían ampliamente según el ritmo de la transición energética, la disciplina productiva de la OPEP+ y la demanda de los mercados emergentes. El escenario bajista prevé que los precios caigan hacia los 50 dólares si la adopción de energías renovables acelera, mientras que los escenarios alcistas sugieren saltos potenciales por encima de los 100 dólares si las tensiones geopolíticas se intensifican o las políticas climáticas se estancan.
A continuación, una análisis completo de los últimos pronósticos de precios del petróleo, las tendencias clave que configuran la perspectiva y qué aspects hay que seguir de cerca a medida que evoluciona el panorama energético mundial.
La mayoría de las instituciones importantes pronostican que el petróleo crudo Brent promedie entre 73 y 83 dólares por barril en 2025. mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se negocia ligeramente más bajo. El Banco Mundial proyecta una caída de 80 dólares por barril en 2024 a 73 dólares en 2025. y la EIA espera que el Brent promedie alrededor de 74 dólares en 2025.
Algunos analistas —como los de Goldman Sachs— ven un rango posible de 70 a 85 dólares por barril, según cómo se desarrollen las incertidumbres geopolíticas y los ajustes en la oferta.
Mirando más adelante, la mayoría de los pronósticos sugieren que los precios del petróleo se mantendrán relativamente estables, con movimientos moderados hacia arriba o abajo según la dinámica oferta-demanda:
EIA: Espera que el Brent promedie 73 dólares por barril en 2030.
Agencia Internacional de Energía (AIE): Sugiere que los precios podrían estabilizarse entre 75 y 80 dólares por barril para 2030. influenciados por nuevas inversiones en combustibles fósiles y el cambio continuo hacia energías limpias. [2]
Banco Mundial: Proyecta que el Brent alcance 73 dólares por barril en 2030. con algunos escenarios que prevén una caída hasta los 60 dólares si la demanda global de combustibles cae drásticamente por efecto de políticas climáticas.
LongForecast: Ofrece un escenario más alcista, con el Brent posiblemente negociándose por encima de los 100 dólares en 2030. aunque la mayoría de los analistas convencionales consideran esto menos probable.
Los conflictos continuos en Europa del Este y el Medio Oriente, así como las sanciones al petróleo ruso, siguen generando incertidumbre y respaldando precios más altos. Los recortes de producción de la OPEP+ siguen siendo un factor importante, y las decisiones del grupo sobre los niveles de oferta probablemente influirán en los precios durante toda la década.
Se espera que la producción mundial de petróleo aumente, liderada por EE.UU., Canadá y Brasil. La EIA pronostica que la oferta global superará el crecimiento de la demanda en los próximos años, lo que podría ejercer presión a la baja sobre los precios —especialmente si la OPEP+ elimina gradualmente los recortes voluntarios de oferta, como está planeado para finales de 2025. [3]
Aunque la demanda global de petróleo sigue creciendo (especialmente en economías emergentes asiáticas como la India), el ritmo se está ralentizando. La AIE proyecta que la demanda en economías avanzadas disminuirá en esta década, mientras que el consumo de combustibles en China podría alcanzar su punto máximo ya en 2025. La rápida adopción de vehículos eléctricos y las inversiones en energías renovables esperan limitar el crecimiento de la demanda a largo plazo.
El crecimiento económico global sigue siendo una variable incierta. Las tensiones comerciales —especialmente después de las elecciones presidenciales de EE.UU. y posibles aranceles— podrían reducir la demanda y ejercer presión sobre los precios del petróleo. Por el contrario, un crecimiento más fuerte de lo esperado en mercados emergentes podría respaldar precios más altos.
Los avances en tecnología de perforación, inteligencia artificial y mejoras en la eficiencia de la producción de shal esperan reducir el costo marginal del petróleo, lo que podría mantener un tope a los precios incluso si la demanda sigue siendo fuerte.
Escenario alcista: Si las tensiones geopolíticas se intensifican, la OPEP+ mantiene una disciplina productiva estricta o la demanda supera las expectativas, los precios del petróleo podrían subir por encima de los 100 dólares por barril para 2030.
Escenario bajista: Si la demanda global de combustibles cae drásticamente por políticas climáticas agresivas o un cambio rápido hacia energías renovables, los precios podrían caer hasta los 60 dólares por barril.
Escenario base: La mayoría de los analistas esperan que el Brent se estabilice en el rango de 70 a 80 dólares por barril para 2030. con volatilidad moderada causada por choques en la oferta o la demanda.
Anuncios de la OPEP+ sobre objetivos de producción y recortes de oferta
Producción de shal estadounidense y avances tecnológicos
Datos económicos globales y cambios en la política comercial
Adopción de vehículos eléctricos e inversiones en energías limpias
Desarrollos geopolíticos en regiones productoras clave de petróleo
Hasta octubre de 2025. los precios del petróleo han caído más drásticamente que lo previsto en pronósticos anteriores. La EIA ahora proyecta que el Brent promedie 68.64 dólares por barril para todo el año 2025. con precios que caerán a alrededor de 62 dólares por barril en el cuarto trimestre de 2025 y seguirán bajando hasta aproximadamente 52 dólares por barril en 2026.
Se espera que el WTI se negocie entre 4 y 6 dólares por debajo del Brent, promediando en el rango de finales de los 50 a principios de los 60 dólares durante 2025.
Estas revisiones a la baja reflejan tres factores: la OPEP+ está eliminando sus recortes de oferta voluntarios (2.2 millones de barriles por día) más rápido de lo esperado (completamente para septiembre de 2025), el fuerte crecimiento de la oferta no perteneciente a la OPEP+ (de EE.UU., Canadá y Brasil) y el aumento de las existencias globales de petróleo, ya que la producción supera el crecimiento de la demanda (solo 1.4 millones de barriles por día).
Los precios del petróleo enfrentan una presión sostenida a la baja por tres factores principales. Primero, la OPEP+ aceleró su decisión de eliminar 2.2 millones de barriles por día de recortes voluntarios de oferta, con la mayoría de las restricciones finalizadas para septiembre de 2025 —más rápido de lo que esperaba el mercado.
Segundo, la oferta global sigue superando a la demanda: se pronostica que la producción de petróleo en EE.UU. alcance un récord de 13.59 millones de barriles por día en 2025. mientras que el crecimiento del consumo global se limita a solo 1.4 millones de barriles por día.
Tercero, el aumento de las existencias globales (con acumulaciones de 1.4 a 2.0 millones de barriles por día durante 2025-2026) está creando condiciones de sobreoferta. Aunque las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente y las sanciones al petróleo ruso brindan respaldo ocasional a los precios, estos factores no han sido suficientes para compensar el desequilibrio fundamental entre oferta y demanda que impulsa la caída de precios.
Los pronósticos a largo plazo de precios del petróleo para 2030 varían significativamente según el ritmo de la transición energética y los desarrollos geopolíticos. La mayoría de los analistas convencionales proyectan que el Brent se estabilice en el rango de 60 a 73 dólares por barril para 2030. con la EIA y el Banco Mundial ambos pronosticando alrededor de 73 dólares por barril.
Sin embargo, los escenarios divergen ampliamente: los pronósticos bajistas ven precios que caen hacia 40-50 dólares si la adopción de energías renovables y la penetración de vehículos eléctricos aceleran más de lo esperado, mientras que los escenarios alcistas sugieren saltos potenciales por encima de los 100 dólares si las políticas climáticas se estancan, la OPEP+ mantiene una disciplina productiva estricta o las tensiones geopolíticas se intensifican.
La AIE proyecta que la demanda global de combustibles fósiles alcance su punto máximo para 2030. lo que creará presión sostenida a la baja sobre los precios. Las variables clave incluyen la demanda de petróleo en China (que podría alcanzar su punto máximo ya en 2025), el ritmo de adopción de vehículos eléctricos a nivel global, los avances tecnológicos en la producción de shal estadounidense y si la OPEP+ puede mantener la disciplina productiva a medida que el crecimiento de la demanda en economías avanzadas se ralentiza.
El mercado de petróleo hasta 2030 estará configurado por una combinación compleja de crecimiento de la oferta, cambios en la demanda, transformaciones tecnológicas y riesgos geopolíticos. Aunque la mayoría de los pronósticos ven precios que se estabilizan en el rango de 70 a 80 dólares por barril, choques inesperados o una transición energética rápida podrían llevar los precios a niveles mucho más altos o más bajos.
Para operadores e inversores, estar atentos a estas tendencias en evolución y revisar regularmente los últimos pronósticos será esencial para navegar la década por venir.
[1] https://www.rigzone.com/news/eia_lifts_2025_and_2026_brent_forecasts_for_1st_time_in_2025-09-oct-2025-182038-article/
[2] https://iea.blob.core.windows.net/assets/c0087308-f434-4284-b5bb-bfaf745c81c3/Oil2025.pdf
[3] https://www.reuters.com/business/energy/eia-hikes-us-oil-output-forecast-warns-oversupply-will-slash-prices-2025-10-07/