Descubra las diferencias clave entre los patrones de velas Harami alcistas y bajistas y cómo usarlos para configuraciones de trading de reversión.
El análisis de velas japonesas sigue siendo una herramienta poderosa para los operadores de mercados globales, desde forex hasta acciones. Entre sus innumerables formaciones, el patrón de velas Harami, que significa "embarazado" en japonés, es un sutil indicador que sugiere posibles reversiones.
Aunque es menos dramático que los patrones envolventes, su mensaje más sutil puede ayudar a los traders a anticipar la indecisión o los cambios de tendencia.
En esta guía, exploraremos lo que revelan las velas Harami, sus variaciones alcistas y bajistas, cómo operar con ellas y sus fortalezas y limitaciones en los diferentes entornos de mercado.
¿Qué es un patrón de vela Harami?
Un patrón Harami abarca dos barras:
Una gran vela "principal" en la dirección de la tendencia predominante.
Una vela "bebé" más pequeña, cuyo cuerpo real entero se encuentra dentro del cuerpo del padre.
Visualmente, esto se ve como una vela más pequeña "dentro" de una más grande, de ahí el término japonés para "embarazo". Sugiere indecisión, agotamiento o una pausa en el impulso. Los patrones Harami pueden indicar reversiones alcistas en tendencias bajistas o reversiones bajistas en máximos.
Harami alcista: Reversión desde los mínimos
Anatomía
Se produce dentro de una tendencia bajista.
La primera barra es una vela bajista larga.
La segunda es una vela alcista más pequeña, completamente dentro del cuerpo de la anterior.
La gran vela bajista indica fuertes ventas. Sin embargo, la pequeña vela alcista sugiere que los vendedores podrían estar perdiendo el control, dando a los alcistas un punto de apoyo, especialmente en territorio de sobreventa.
Confirmación
La confirmación llega cuando el precio:
Rompe por encima del máximo de la vela bebé.
Sigue el volumen creciente, la divergencia alcista del RSI o los cruces del MACD.
Operando con el Harami alcista
Punto de entrada: ruptura por encima del máximo de la segunda vela.
Stop-loss: por debajo del mínimo del bebé.
Objetivo: próxima zona de resistencia, media móvil o nivel de Fibonacci.
Considere utilizar RSI para confirmar condiciones de sobreventa.
Harami bajista: alcanzando su punto máximo
Anatomía
Aparece durante una tendencia alcista.
La primera vela es una gran barra alcista.
La segunda es una barra bajista más pequeña, bien contenida dentro de la primera.
Mensaje de mercado
La gran barra alcista muestra una fuerte compra, pero la vacilación de la segunda implica que el impulso alcista está flaqueando, lo que podría indicar un máximo.
Confirmación
Busque una ruptura por debajo del mínimo de la vela bebé, idealmente respaldada por:
RSI decreciente o cruce estocástico, o
Señal bajista de alto volumen.
Configuración de comercio
Entrada corta: por debajo del mínimo de la barra de confirmación.
Stop-loss: por encima del máximo de la vela bebé.
Objetivo: soporte cercano, media móvil o movimiento medido.
Harami alcista vs Harami bajista
Característica | Harami alcista | Harami bajista |
---|---|---|
Contexto de tendencia | Aparece en tendencias bajistas | Aparece en tendencias alcistas |
Primera vela | Vela bajista larga | Vela alcista larga |
Segunda vela | Pequeña vela alcista dentro del cuerpo anterior | Pequeña vela bajista dentro del cuerpo anterior |
señal psicológica | Los compradores están entrando después de la venta inicial. | Los vendedores aparecen tras la presión de compra |
Activador de confirmación | Romper por encima del nivel máximo del bebé | Romper por debajo del nivel más bajo del bebé |
Estrategias de trading con patrones de velas Harami
1) Con RSI o MACD
Utilice un RSI 70 con un Harami bajista. Los cruces del MACD refuerzan la señal.
2) Cerca de los niveles de Fibonacci o medias móviles
Harami cerca de zonas de retroceso de Fibonacci o MA clave aumenta la probabilidad de una reversión válida.
3) Atención al volumen
Una segunda barra de volumen alto mejora la señal. Las barras de volumen bajo deben manejarse con precaución.
4) Consideraciones sobre el marco temporal
Más fiable en gráficos diarios o semanales. Evite señales falsas intradía a menos que el volumen y la estructura las confirmen.
Ejemplo
Harami alcista con confirmación
Tras una caída de 4 semanas, el precio alcanza el soporte y se forma un Harami alcista, seguido de una fuerte vela alcista. El RSI muestra sobreventa: se realizó una entrada larga, el stop está justo por debajo del mínimo del Harami y el objetivo se establece en la resistencia reciente.
Harami bajista fallido
En un repunte fuerte, aparece un Harami bajista, pero es reemplazado por una consolidación lateral antes de continuar una tendencia alcista. Lección: El Harami puede indicar indecisión, no reversión.
Cómo configurar Harami en los planes de trading
1. Reconocer el contexto del mercado: confirmar la dirección de la tendencia y las zonas de soporte/resistencia.
2. Detecta el patrón: Busca la contención perfecta de la vela del bebé dentro del padre.
3. Busque confirmación: Se requiere una barra de ruptura más una señal indicadora.
4. Ejecutar con disciplina: definir niveles de entrada, stop-loss y take-profit.
5. Gestionar el riesgo: el tamaño de la posición por operación debe estar alineado con la tolerancia al riesgo (1-2 % máximo de la cuenta).
Cuándo funcionan mejor los patrones Harami
Aparece después de tendencias sostenidas en niveles de soporte o resistencia clave.
En conjunto con indicadores que sugieren condiciones de sobrecompra o sobreventa.
Durante las reversiones respaldadas por el volumen, se produce una transición entre compradores y vendedores.
Evite operar con configuraciones Harami en mercados volátiles, con rangos limitados o sin alineación de indicadores.
Ventajas y desventajas del patrón de velas Harami
Pros (Ventajas) | Contras (Limitaciones) |
---|---|
Fácil de identificar con una simple formación de dos velas. | Señal más débil en comparación con patrones como Engulfing o Evening Star |
Ofrece una visión temprana de posibles reversiones de tendencias | Requiere confirmación para reducir señales falsas |
Funciona bien con indicadores técnicos como RSI, MACD y volumen. | Puede producir señales engañosas en mercados laterales o de bajo volumen. |
Proporciona niveles definidos de entrada y stop-loss para la gestión de riesgos. | Poder predictivo limitado en períodos de tiempo más cortos, como gráficos de 1 o 5 minutos |
Útil tanto para configuraciones de reversión alcistas como bajistas | Puede ignorarse en entornos de tendencias fuertes donde la reversión es menos probable. |
Conclusión
En conclusión, el patrón de velas Harami es una herramienta de reversión sutil pero valiosa. Ofrece un aviso sobre un cambio de sentimiento, pero requiere paciencia.
Cuando se combinan con estructura, indicadores y una gestión comercial sólida, los patrones Harami pueden ser un método eficaz para cronometrar entradas sin correr un riesgo excesivo.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Descubre cómo influye la psicología del trading en tus decisiones financieras. Aprende a controlar emociones como el miedo y la codicia para mejorar tu rentabilidad en los mercados.
2025-07-16¿Te interesa saber qué estrategia de trading es mejor para operar en Forex o CFD? Descubre las diferencias clave, las ventajas y los riesgos para encontrar la que mejor se adapte a tus objetivos.
2025-07-16Domina la estrategia de trading con gaps de ruptura y potencia tus habilidades de análisis técnico. Descubre cómo identificar, confirmar y aprovechar las fluctuaciones de precios importantes.
2025-07-16