Análisis del ETF de RSP: rendimiento, estrategia y a quién está dirigido

2025-07-03
Resumen:

El ETF RSP pondera equitativamente todas las acciones del S&P 500, lo que reduce el riesgo de concentración y ofrece una exposición equilibrada entre sectores y capitalizaciones de mercado.

A medida que los inversores buscan cada vez más diversificación, menor riesgo de concentración y una exposición equilibrada a la renta variable estadounidense, el ETF Invesco S&P 500 Equal Weight (RSP) ha cobrado relevancia. A diferencia de los índices tradicionales ponderados por capitalización bursátil, dominados por acciones tecnológicas de gran capitalización, el RSP ofrece un enfoque alternativo que pondera por igual a todas las empresas del S&P 500, independientemente de su tamaño. Pero ¿qué significa esto exactamente y por qué es importante para la construcción de carteras?


¿Qué es un ETF de igual ponderación?

A man and a woman are studying financial trading charts on monitors.

Un ETF de ponderación equitativa otorga a cada empresa que lo compone la misma ponderación en la cartera, independientemente de su capitalización bursátil. En el caso del RSP, cada una de las 500 empresas del S&P 500 representa aproximadamente el 0,2 % del ETF en cada rebalanceo trimestral.


Este enfoque contrasta marcadamente con los ETF tradicionales ponderados por capitalización de mercado, como SPY o IVV, donde las acciones de gran capitalización (especialmente gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y NVIDIA) tienen una influencia descomunal en el rendimiento.


Diferencias clave:

  • Diversificación: La ponderación equitativa reduce la dependencia de las empresas más grandes.

  • Disciplina de reequilibrio: RSP vende ganadores relativos y compra rezagados relativos cada trimestre.

  • Mayor volatilidad: RSP tiende a exhibir más volatilidad que sus pares ponderados por capitalización debido a una mayor exposición a acciones de mediana capitalización y cíclicas.

  • Ventaja a largo plazo: en horizontes largos, la ponderación igualitaria históricamente ha tenido mejor desempeño durante períodos en que las acciones más pequeñas y orientadas al valor lideraban el mercado.


RSP de un vistazo

Invesco S&P 500 Equal Weight ETF (RSP) 5-year Performance Lanzado en abril de 2003 por Invesco, RSP es uno de los primeros y más consolidados ETF de ponderación igual disponibles en el mercado.

RSP de un vistazo
Atributo Detalles
Nombre del fondo ETF de ponderación igual del S&P 500 de Invesco
Símbolo de cotización RSP
Activos bajo gestión ~$42 mil millones (a mediados de 2025)
Número de participaciones 500 (igual al índice S&P 500)
Índice de gastos 0,20%
Frecuencia de reequilibrio Trimestral
Rendimiento de dividendos ~1,56% (últimos 12 meses)

RSP ofrece una amplia exposición a la renta variable estadounidense sin permitir que ninguna empresa domine el mercado. Esta estructura resulta especialmente atractiva para inversores que buscan diluir la influencia de las grandes tecnológicas o prepararse para cambios en el liderazgo del sector.


Ventajas principales del RSP


RSP ofrece una serie de ventajas atractivas que lo diferencian de sus contrapartes ponderadas por capitalización de mercado:


Riesgo de concentración reducido

Los ETF tradicionales del S&P 500 se concentran principalmente en las 10 empresas de megacapitalización más importantes, que suelen representar entre el 25 % y el 30 % de la ponderación total del índice. Por el contrario, el RSP distribuye el riesgo equitativamente entre todos los componentes, lo que ayuda a proteger las carteras de pérdidas cuando las empresas tecnológicas de gran capitalización presentan un rendimiento inferior.


Mayor exposición a acciones de mediana capitalización y valor

Gracias al enfoque de ponderación equitativa, el RSP tiende a tener una mayor exposición a sectores orientados al valor, como el financiero, el industrial y el de consumo discrecional. Esto lo hace especialmente relevante en entornos que favorecen la recuperación cíclica o el aumento de los tipos de interés.



Efecto de reequilibrio contrario

La estrategia de reequilibrio trimestral de RSP reduce sistemáticamente las inversiones de alto rendimiento y las reasigna a las de bajo rendimiento, comprando a bajo precio y vendiendo a alto precio. Esto puede proporcionar una ventaja competitiva a largo plazo, especialmente en mercados con reversión a la media.


Diversificación entre sectores

La ponderación equitativa evita naturalmente la sobreconcentración sectorial. Por ejemplo, mientras que el S&P 500, con una capitalización bursátil, tiene una exposición superior al 25 % a las tecnologías de la información, RSP suele asignar entre un 10 % y un 12 % por sector, lo que resulta en una cartera más equilibrada.


Potencial de rendimiento superior a largo plazo

Los datos históricos sugieren que RSP ha superado a SPY durante periodos prolongados de repuntes bursátiles generalizados o cuando las acciones de valor lideran. Sin embargo, podría tener un rendimiento inferior en mercados alcistas limitados, dominados por unas pocas empresas de gran capitalización.


Métricas clave y rendimiento


A partir de julio de 2025, aquí están las métricas clave de rendimiento y estructurales para RSP:

Métricas clave y rendimiento del ETF RSP
Métrico Valor
Rendimiento hasta la fecha ~8,2%
Rentabilidad de 1 año ~12,5%
Anualizado a 5 años ~10,3%
Volatilidad (3 años) Ligeramente más alto que SPY (~15% vs 13%)
Beta (vs SPY) ~0,85–0,90
Rendimiento de dividendos ~1,56%


Principales tenencias actuales (ponderadas equitativamente):

Dado que el RSP se reequilibra trimestralmente, cada empresa tiene una ponderación aproximada del 0,20 %, independientemente de su tamaño. Si bien los nombres varían, entre las empresas que más contribuyen al rendimiento se encuentran:


  • Corporación Nucor

  • Molina Healthcare

  • Tecnología DXC

  • Corporación APA

  • Compañía de sopas Campbell


Esta rotación da como resultado una lista dinámica de los diez primeros, que refleja el desempeño reciente del mercado y no el dominio de la capitalización de mercado.


¿Quién debería considerar RSP?


El RSP no es adecuado para todos los inversores, pero puede desempeñar un papel valioso en ciertas carteras. A continuación, se detallan los principales beneficiarios:


  • Buscadores de diversificación

Los inversores preocupados por el creciente riesgo de concentración en nombres tecnológicos de gran capitalización (especialmente en SPY o QQQ) pueden utilizar RSP para diversificar entre las 500 empresas por igual.


  • Inversores orientados al valor y al ciclo

La mayor asignación de RSP a los sectores financiero, energético e industrial lo hace atractivo para quienes buscan exposición a sectores de valor y cíclicos durante las fases de recuperación económica.



  • Inversores estratégicos a largo plazo

Aquellos con un horizonte de inversión de más de 10 años y que se sientan cómodos con una volatilidad ligeramente mayor pueden beneficiarse del potencial alfa a largo plazo de RSP frente a las alternativas ponderadas por capitalización.



  • Complemento al núcleo ponderado por capitalización

RSP puede utilizarse junto con SPY o IVV para compensar el riesgo de concentración. Por ejemplo, una combinación 70/30 de SPY y RSP puede impulsar el crecimiento de las empresas de gran capitalización, a la vez que integra una disciplina de ponderación equitativa.


  • Herramienta de asignación táctica

En entornos donde las acciones de pequeña y mediana capitalización muestran impulso, o donde la amplitud es fuerte en todos los sectores, se puede sobreponderar tácticamente el RSP para obtener un alza adicional.


Reflexiones finales


El ETF Invesco S&P 500 Equal Weight (RSP) ofrece una forma inteligente y sencilla de diversificar la exposición a la renta variable y protegerse contra los riesgos de la concentración de capitalización bursátil. Al otorgar a todas las empresas del S&P 500 la misma ponderación, el RSP fomenta la disciplina, la diversificación y un potencial rendimiento superior durante repuntes generales del mercado o entornos de rotación.


Si bien el RSP tiene costos ligeramente más altos (un índice de gastos del 0,20 %) y una volatilidad que sus pares de capitalización de mercado, presenta un argumento convincente para los inversores que creen en la reversión a la media, la rotación de valores o simplemente desean reducir la dependencia del dominio tecnológico de las grandes empresas de capitalización.


Como siempre, la RSP debe considerarse en el contexto de los objetivos de inversión más amplios, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo. Sin embargo, para muchos inversores, añadir una porción de exposición equitativamente ponderada puede ser un paso hacia una cartera más resiliente y equilibrada.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

Explicación del índice S&P/ASX 200: Guía y perspectivas de inversión

Explicación del índice S&P/ASX 200: Guía y perspectivas de inversión

Descubra qué es el índice S&P/ASX 200, cómo funciona y por qué es el principal índice bursátil de Australia. Ideal para nuevos inversores.

2025-07-03
Las 5 mejores estrategias de trading de ruptura que realmente funcionan

Las 5 mejores estrategias de trading de ruptura que realmente funcionan

¿Quieres dominar el trading de rupturas? Explora cinco estrategias poderosas que los traders exitosos usan para aprovechar las rupturas de precios en cualquier mercado.

2025-07-03
Explicación completa de la IPO: qué significa en el mercado de valores

Explicación completa de la IPO: qué significa en el mercado de valores

Descubra la forma completa de una IPO y comprenda cómo funcionan las Ofertas Públicas Iniciales, sus beneficios y riesgos en el mercado actual.

2025-07-03