Publicado el: 2025-09-27
Hoy en día, hablar de dinero no es solo hablar de billetes o tarjetas bancarias. Cada vez más personas usan monedas digitales para invertir, pagar o ahorrar, y es aquí donde entran las criptomonedas.
Si eres nuevo en este mundo, seguro te preguntarás: ¿cuáles son los tipos de criptomonedas y para qué sirve cada una? No te preocupes, en este artículo voy a explicarlo paso a paso, con ejemplos claros y en un lenguaje sencillo, para que no te sientas perdido.
¿Qué son las criptomonedas?
En palabras simples, las criptomonedas son dinero digital que funciona gracias a una tecnología llamada blockchain. Esta tecnología registra todas las operaciones de manera segura, sin necesidad de bancos ni intermediarios.
Pero no todas las criptomonedas hacen lo mismo. Algunas sirven para pagar, otras para invertir, algunas representan objetos digitales únicos y otras incluso te dan derecho a decidir sobre proyectos dentro de internet. Por eso es útil conocer los distintos tipos de criptomonedas antes de empezar.
Principales tipos de criptomonedas
1. Criptomonedas de pago
Son las más conocidas y las que nacieron con la idea de funcionar como dinero tradicional, pero en versión digital. Sirven para comprar, vender o enviar dinero a cualquier parte del mundo.
Ejemplos fáciles de recordar:
Bitcoin (BTC): la pionera, famosa en todo el mundo.
Litecoin (LTC): más rápida para transferencias que Bitcoin.
Bitcoin Cash (BCH): una versión alternativa pensada para crecer más rápido.
Si quieres usar criptomonedas como si fueran dinero normal, estas son las más indicadas.
2. Stablecoins
Las stablecoins son monedas digitales "tranquilas". Están atadas a un activo estable, como el dólar o el oro, para que su valor no suba y baje de manera brusca.
Algunos ejemplos:
Tether (USDT)
USD Coin (USDC)
DAI
Se usan mucho como refugio seguro cuando otras criptomonedas suben o bajan de golpe.
3. Tokens de utilidad
Los tokens de utilidad no sirven solo para pagar, sino que te permiten acceder a servicios o ventajas dentro de ciertas plataformas digitales.
Ejemplos:
BNB (Binance Coin)
Uniswap (UNI)
Por ejemplo, con estos tokens puedes pagar menos comisiones en intercambios de criptomonedas o entrar a ciertos juegos o aplicaciones online.
4. Criptomonedas de gobernanza
Estos tokens son especiales porque te dan voz y voto en decisiones sobre una red o proyecto digital. Quienes los tienen pueden opinar sobre cambios, mejoras o nuevas funciones.
MakerDAO (MKR)
Es una forma de que la comunidad decida, en lugar de que todo lo controle una sola empresa.
5. Monedas de privacidad
Algunas personas prefieren que sus transacciones sean privadas. A diferencia de Bitcoin, que muestra todas las operaciones públicamente, estas monedas ocultan quién envía y recibe dinero.
Ejemplos conocidos:
Monero (XMR)
Zcash (ZEC)
Dash (DASH)
Son útiles si valoras la privacidad, aunque a veces generan debates sobre su uso.
6. Tokens no fungibles (NFTs)
Los NFTs son diferentes porque no buscan reemplazar dinero, sino representar cosas únicas en internet, como arte digital, música o artículos de videojuegos.
Se hicieron famosos cuando algunas piezas digitales se vendieron por millones, y aunque ahora el mercado es más calmado, siguen siendo una manera interesante de coleccionar o invertir en objetos digitales.
7. Criptomonedas DeFi
Las monedas ligadas a finanzas descentralizadas (DeFi) permiten hacer cosas que antes solo hacían los bancos: prestar, invertir o asegurar dinero, pero sin intermediarios.
Ejemplos:
Aave (AAVE)
Compound (COMP)
Yearn Finance (YFI)
Son una alternativa atractiva si quieres gestionar tu dinero de forma más libre y con buenos rendimientos.
8. Criptomonedas respaldadas por activos físicos
Algunas monedas están ligadas a cosas reales, como oro o inmuebles. Esto les da más estabilidad que otras criptomonedas más volátiles.
Ejemplo: Paxos Gold (PAXG), que equivale a una onza de oro real.
Son ideales si quieres combinar la seguridad de un activo físico con la rapidez de la tecnología digital.
Ventajas y desventajas
Como todo en finanzas, cada tipo tiene lo bueno y lo no tan bueno:
Ventajas:
Hay opciones para cada objetivo: pagar, invertir o proteger dinero.
Transacciones rápidas y globales.
Posibilidad de protegerse contra la inflación.
Desventajas:
Algunas monedas son muy volátiles.
Regulaciones todavía poco claras en muchos países.
Requiere aprender un poco de tecnología para usarlo bien.
Cómo se ve el mercado hoy y hacia dónde va
En 2025, Bitcoin sigue siendo la moneda más importante, pero las stablecoins han ganado popularidad por su seguridad y las DeFi atraen a quienes buscan libertad financiera.
Algunas tendencias que se notan son:
Regulaciones más claras para dar confianza a los usuarios.
Nuevas criptomonedas ligadas a videojuegos, metaverso e inteligencia artificial.
Uso creciente de stablecoins en países con inflación alta.
Lo bueno es que no tienes que elegir solo un tipo de criptomoneda. Muchas personas combinan varias según lo que necesiten: ahorrar, invertir, pagar o divertirse en plataformas digitales.
Consejos prácticos para principiantes
Si estás empezando, ten en cuenta esto:
Define tu objetivo. ¿Quieres invertir, ahorrar o experimentar?
Aprende sobre seguridad. No todas las criptomonedas son igual de confiables.
Diversifica. No pongas todo tu dinero en una sola opción.
Mantente informado. Este mercado cambia rápido y es bueno estar al día.
Conclusión
Como ves, los distintos tipos de criptomonedas van mucho más allá de Bitcoin. Hay monedas para pagar, otras para ahorrar de manera estable, algunas que dan voz en proyectos digitales y otras que representan objetos únicos.
Aprender sobre estas categorías no significa que debas invertir de inmediato, pero sí te da claridad y confianza para moverte en este mundo. En la economía digital, conocer las opciones es la mejor manera de tomar decisiones inteligentes y aprovechar oportunidades sin riesgos innecesarios.
¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.