Mercados indios hoy: Rupia, SENSEX y NIFTY se deprecian

2025-07-11
Resumen:

La rupia cae 22 paise, a 85,86 por dólar, mientras que el Sensex cae 625 puntos y el Nifty se desploma 182 puntos. Las ganancias de TCS decepcionan y las preocupaciones comerciales afectan la confianza.

Los mercados financieros indios enfrentaron una presión significativa el 11 de julio de 2025, cuando la rupia se depreció a 85,86 por dólar, mientras que los índices bursátiles registraron fuertes caídas.


El Sensex cayó 625,51 puntos y el Nifty se depreció 182 puntos, impulsados por las decepcionantes ganancias de Tata Consultancy Services y las renovadas tensiones comerciales globales.


La ola de liquidación generalizada reflejó las preocupaciones de los inversores sobre el desempeño corporativo y los vientos externos que afectan a la tercera economía más grande de Asia.


Mercados indios hoy: la rupia y las acciones bajo presión

USD to INR Rate

La rupia se depreció ante la fortaleza del dólar

La rupia india se depreció 22 paise para cerrar en 85,80 por dólar estadounidense el 11 de julio de 2025, marcando su nivel más bajo en las últimas sesiones. La moneda se enfrentó a las dificultades derivadas de un índice del dólar más fuerte, que subió un 0,2% después de que el presidente Trump insinuara un aumento de los aranceles generales del 10% al 15-20%.


La depreciación de la rupia se vio agravada por la salida de capitales de inversores institucionales extranjeros (FII) y la preocupación por el déficit de cuenta corriente de la India. Los precios del petróleo, si bien se estabilizaron tras la reciente volatilidad, se mantuvieron lo suficientemente altos como para presionar la moneda de la economía, dependiente de las importaciones.


Los mercados de valores registran fuertes caídas

Indian Markets Today

Los índices bursátiles indios de referencia sufrieron pérdidas significativas: el Sensex se depreció 625,51 puntos (0,75 %), cerrando en 82.564,77, y el Nifty se depreció 182 puntos (0,72 %), hasta los 25.173,25. Esta caída marcó la mayor en un solo día en más de dos semanas, lo que refleja una presión vendedora generalizada en todos los sectores.


La ola de ventas fue liderada por las acciones de tecnología de la información y de automóviles, mientras que los sectores de bienes de consumo de rápido movimiento (FMCG) y farmacéutico lograron superar el desempeño en un entorno de mercado por lo demás débil.


Las ganancias de TCS decepcionan y el sector de TI se encuentra bajo presión


Tata Consultancy Services (TCS), la mayor empresa de servicios de TI de la India, reportó resultados trimestrales decepcionantes que afectaron considerablemente la confianza del mercado. El rendimiento de la compañía en el primer trimestre del año fiscal 2026 no cumplió con las expectativas de los analistas, lo que generó trading sobre las perspectivas de crecimiento del sector de TI en general en medio de la incertidumbre económica mundial.


El índice Nifty IT fue el más afectado por la decepción, con una caída de más del 1,5%, ya que los inversores reevaluaron las valoraciones en todo el sector tecnológico. Otras importantes acciones de TI, como Infosys y Wipro, también se enfrentaron a la presión vendedora ante la creciente preocupación por la demanda en mercados clave, en particular Estados Unidos y Europa.


Desglose del desempeño del sector

India's Largest Sectors

  • Servicios de TI: bajan un 1,5%, debido a la decepción de TCS


  • Automóviles: cayeron un 1,2% por preocupaciones sobre el comercio mundial


  • Banca: Desempeño mixto, con bancos privados con resultados inferiores


  • FMCG: superó el rendimiento con ganancias del 0,3%


  • Productos farmacéuticos: subieron un 0,5% por compras defensivas


Las preocupaciones sobre el comercio mundial pesan sobre el sentimiento


La depreciación del mercado coincidió con el resurgimiento de las tensiones comerciales globales, ya que el presidente Trump amenazó con aumentar aún más los aranceles. La perspectiva de un aumento de los aranceles estadounidenses sobre varios países, incluyendo posibles impactos en los sectores exportadores de la India, contribuyó a la aversión al riesgo en los mercados nacionales.


Los sectores exportadores de la India, en particular los textiles, los productos farmacéuticos y los servicios de TI, se enfrentan a posibles dificultades si las tensiones comerciales se intensifican. Las exportaciones de mercancías del país, que han demostrado resiliencia en los últimos meses, podrían enfrentar desafíos si las condiciones del comercio mundial se deterioran aún más.


Dinámica del mercado de divisas

Weak Rupee

La debilidad de la rupia frente al dólar estuvo influenciada por varios factores:


Factores domésticos:


  • Salidas de IFI de los mercados de valores


  • Preocupaciones sobre el crecimiento de las ganancias corporativas


  • Aumento de los costos de importación, en particular del petróleo crudo


Factores globales:


  • Fortalecimiento del índice del dólar estadounidense


  • Incertidumbre política de la Reserva Federal


  • Tensiones geopolíticas que afectan el apetito por el riesgo


El Banco de la Reserva de la India (RBI) ha estado monitoreando de cerca las fluctuaciones cambiarias, y es probable que intervenga si la volatilidad aumenta significativamente. Las reservas de divisas del banco central, si bien sustanciales, enfrentan presión para defender la moneda en medio de la incertidumbre global.


Datos económicos e implicaciones políticas


Los indicadores económicos recientes han presentado un panorama heterogéneo para la India. Los datos de producción industrial mostraron un crecimiento moderado, mientras que la inflación se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de la Reserva de la India (RBI). Sin embargo, la preocupación por el crecimiento mundial y las perturbaciones del comercio ha generado cautela entre los responsables políticos.


La política monetaria del RBI se mantiene acomodaticia, y el banco central mantiene su enfoque en impulsar el crecimiento, manteniendo estables las expectativas de inflación. Cualquier escalada significativa de las tensiones comerciales globales podría impulsar ajustes de política para apoyar la economía.


Perspectivas del mercado y factores clave a tener en cuenta


De cara al futuro, varios factores influirán en el desempeño del mercado indio:


Catalizadores domésticos:


  • Próximos informes de ganancias corporativas


  • Progreso del monzón y perspectivas agrícolas


  • Anuncios de políticas gubernamentales


  • Decisiones de política monetaria del RBI


Factores globales:


  • Evolución de la política comercial de EE. UU.


  • Señales de política de la Reserva Federal


  • Tendencias del crecimiento económico mundial


  • Movimientos de los precios de las materias primas


La dirección del mercado a corto plazo dependerá en gran medida de cómo evolucionen estos factores, con especial atención a la calidad de las ganancias corporativas y la evolución del comercio mundial.


Conclusión


La fuerte caída de los mercados indios el 11 de julio de 2025, sumada a la debilidad de la rupia hasta 85,86 por dólar estadounidense, refleja una confluencia de desafíos nacionales e internacionales. Los decepcionantes resultados de TCS han generado dudas sobre el crecimiento del sector de TI, mientras que las renovadas tensiones comerciales aumentan la preocupación de los inversores. La capacidad del mercado para estabilizarse dependerá de los próximos resultados corporativos, las respuestas políticas y la evolución de la dinámica del comercio mundial.


Los inversores siguen siendo cautelosos mientras navegan entre las perspectivas de crecimiento interno y los vientos adversos externos, y la estabilidad monetaria y la calidad de las ganancias corporativas surgen como temas clave para el resto del trimestre.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

El DXY se acerca a 98,00 mientras los operadores se preparan para las medidas de la Fed y Trump

El DXY se acerca a 98,00 mientras los operadores se preparan para las medidas de la Fed y Trump

El DXY sube hacia 98,00 mientras los operadores responden a la incertidumbre sobre la política de la Fed y las nuevas amenazas arancelarias de Trump contra Canadá y la UE.

2025-07-11
El dólar canadiense se tambalea tras declaraciones de Trump

El dólar canadiense se tambalea tras declaraciones de Trump

El dólar canadiense cayó el viernes luego de que Trump planeara imponer aranceles generales del 15 al 20% a la mayoría de sus socios comerciales, lo que indica una mayor agitación en el comercio global.

2025-07-11
El precio de las acciones de WK Kellogg se dispara un 60% tras la noticia de la adquisición de Ferrero.

El precio de las acciones de WK Kellogg se dispara un 60% tras la noticia de la adquisición de Ferrero.

El precio de las acciones de WK Kellogg se disparó un 60% tras los informes de una adquisición de 3.000 millones de dólares por parte de Ferrero. Esto es lo que significa para los mercados y los operadores.

2025-07-10