Pesimismo y desolación para el dólar

2025-05-15
Resumen:

Las conversaciones entre China y Estados Unidos avanzan, pero la guerra comercial no ha terminado. El alza del yuan impulsa las monedas asiáticas, acelerando la caída del dólar estadounidense.

El progreso logrado en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Suiza fue mucho mayor de lo esperado, pero es prematuro dar por terminada la guerra comercial. Incluso el impacto comercial que ha causado hasta ahora tendrá consecuencias.


Beijing intentará proyectar al resto del mundo que ahora es el socio económico más confiable, mientras que Washington puede descubrir que tiene que hacer algunos arreglos con sus socios comerciales.


Los exportadores chinos están acelerando el intercambio de dólares a yuanes, revirtiendo la tendencia de los exportadores a acumular ingresos en dólares. El yuan alcanzó su máximo en seis meses y superó el umbral clave de 7,2.


Si bien las coberturas basadas en yuanes suelen ser más caras que aquellas basadas en dólares, las bajas tasas de interés sobre los préstamos subyacentes en yuanes pueden significar que el costo total aún sea atractivo para los prestatarios.


La relativa estabilidad del yuan como moneda controlada puede reducir las fluctuaciones volátiles en Asia. El índice Bloomberg de monedas asiáticas registró su mayor alza en casi una semana el lunes.

USDSGD

Su bajo precio se ha convertido en una ventaja, ya que los operadores buscan capitalizar la pérdida de valor del dólar. Los analistas de Barclays ven un amplio margen de ganancia para el dólar singapurense.


"Esas divisas han estado baratas durante mucho tiempo", afirmó Claudia Calich, directora de deuda de mercados emergentes de M&G Investment Management. "Finalmente ha empezado a corregirse un poco, pero aun así sigue estando relativamente barata".


Los temores persisten sobre la economía

Los gestores de activos globales mantuvieron en mayo su mayor posición infraponderada en dólares en 19 años, ya que la caótica política comercial de Trump redujo el apetito de los inversores por los activos estadounidenses, según mostró el martes la encuesta de gestores de fondos globales de BofA.


Una cuarta parte de los encuestados espera un aterrizaje brusco de la economía, pero esta cifra fue inferior a casi el 50% en la encuesta de abril, mientras que un aterrizaje suave es ahora el escenario base, según el 61% de los encuestados.


Sin embargo, la encuesta se realizó principalmente antes de las negociaciones de Ginebra. El modelo GDPNow estima un crecimiento del PIB real para el segundo trimestre del 2,3 % al 8 de mayo, lo que representa un alivio para la Casa Blanca.


Goldman Sachs acaba de reducir su pronóstico de recesión para EE. UU. del 45% al 35%, convirtiéndose en la primera gran casa de bolsa en hacerlo. El banco espera que la Fed solo aplique un recorte de tipos en diciembre.

U.S.consumer price index

El IPC alcanzó su nivel más bajo desde febrero de 2021 en abril, ligeramente por debajo de lo previsto. Las lecturas fueron ligeramente superiores a las de marzo, aunque el aumento de precios se mantiene muy por debajo de sus máximos de hace tres años.


Los economistas estiman que, incluso con la flexibilización de los aranceles recíprocos del 145% contra China, las cifras de inflación podrían volver a repuntar en los meses de verano, aunque el grado en que eso ocurrirá es una pregunta abierta.


Los analistas de BofA agregaron en una nota de investigación que la nueva lectura de inflación "realmente no cambia la situación para la Fed" ya que "no se esperaba que el impacto de los aranceles se reflejara en los datos de inflación hasta mayo o junio".


La fe menguante en Estados Unidos

El enfoque proteccionista de Trump hacia el comercio y sus reiteradas críticas a la Reserva Federal han contribuido a aumentar la sensación de que el papel dominante del dólar en la economía global enfrenta su mayor amenaza en décadas.


Los bancos y los corredores están observando una creciente demanda de derivados de divisas que evitan el dólar, ya que las tensiones comerciales añaden una sensación de urgencia a un alejamiento del dólar que ya lleva años.


La gran mayoría de las operaciones de forex se realizan en dólares, incluso al transferir dinero entre dos monedas locales. Las empresas buscan cada vez más estrategias que permitan prescindir del intermediario.


La creciente popularidad del oro también reivindica la desdolarización. El metal precioso ha ganado más del 50 % de su valor desde principios de 2024, impulsado por la bajada de los tipos de interés y el aumento de la deuda en Estados Unidos.


John Butler, estratega de tasas de Wellington Management, dijo: "Esto debería resultar en salidas netas de capital de Estados Unidos a otros mercados, con implicaciones estructurales para el dólar estadounidense, las acciones y los mercados de bonos".


Sin embargo, apostar contra el crecimiento a largo plazo de los mercados estadounidenses conlleva riesgos. Según los analistas, esta tendencia tiene límites, dada la profundidad y liquidez del mercado de bonos del Tesoro, que ronda los 30 billones de dólares.


"Dada la notable permanencia del dólar, parecería que se requieren cambios verdaderamente trascendentales en el entorno internacional para desplazarlo", escribieron los analistas del Deutsche Bank en una nota reciente.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

Wall Street vuelve a estar en verde con Nvidia en alza

Wall Street vuelve a estar en verde con Nvidia en alza

El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron por segundo día debido a que el enfriamiento de la inflación y la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China impulsaron el optimismo de los inversores.

2025-05-14
El yen se deprecia ante las mejores perspectivas para EE.UU.

El yen se deprecia ante las mejores perspectivas para EE.UU.

El yen cayó el martes, mientras que el dólar subió tras la distensión de la guerra comercial. Los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos bajaron del 145% al 30%, y los de China del 125% al 10%.

2025-05-13
El dólar australiano sube gracias al progreso en el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China

El dólar australiano sube gracias al progreso en el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China

El dólar australiano subió tras el anuncio de un acuerdo comercial en las conversaciones entre Estados Unidos y China del fin de semana. Aunque los detalles no están claros, cualquier flexibilización podría impulsar la confianza.

2025-05-12