Precio del petróleo subió debido a las amenazas de Estados Unidos, preocupaciones sobre un suministro más ajustado y impactos de importaciones de automóviles.
Los precios del petróleo registraron una ligera alza el jueves, impulsados por las preocupaciones sobre un ajuste en el suministro global tras la advertencia de Estados Unidos a los compradores de petróleo venezolano. Al mismo tiempo, los participantes del mercado evaluaron el impacto potencial de los aranceles a las importaciones de automóviles.
Esto podría elevar el precio de los automóviles, afectando potencialmente la demanda de petróleo y ralentizando la transición hacia vehículos más sostenibles. Sin embargo, los detalles específicos de la medida aún no están definidos, dado que la mayoría de los automóviles se fabrican con componentes provenientes de varios países.
Según la EIA, los inventarios de crudo disminuyeron en 3.3 millones de barriles durante la semana que finalizó el 21 de marzo, superando la expectativa de una reducción de 956.000 barriles proyectada por los analistas en una encuesta de Reuters.
Los ejecutivos del sector energético expresaron un tono pesimista sobre las perspectivas del mercado, según reveló una encuesta de la Reserva Federal de Dallas. Los aranceles impuestos por Trump al acero y aluminio podrían incrementar los costos relacionados con la perforación y la construcción de oleoductos.
Estados Unidos se mantiene como un importante comprador de petróleo venezolano gracias a las exenciones a las sanciones económicas otorgadas a la petrolera estadounidense Chevron. No obstante, Trump ha expresado previamente su intención de eliminar estas exenciones.
Por otro lado, Estados Unidos alcanzó acuerdos con Ucrania y Rusia para detener temporalmente los ataques en el mar y contra infraestructuras energéticas. Además, Washington se comprometió a abogar por la eliminación de ciertas sanciones impuestas contra Moscú.
El crudo Brent tocó su punto más bajo a mediados de marzo antes de iniciar un repunte sostenido. De cara al futuro, la media móvil simple (SMA) de 50 días, situada alrededor de los 74 dólares, representa una resistencia clave. Para revertir la tendencia bajista a medio plazo, el precio probablemente necesitará superar los 77 dólares.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron por segundo día debido a que el enfriamiento de la inflación y la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China impulsaron el optimismo de los inversores.
2025-05-14El yen cayó el martes, mientras que el dólar subió tras la distensión de la guerra comercial. Los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos bajaron del 145% al 30%, y los de China del 125% al 10%.
2025-05-13El dólar australiano subió tras el anuncio de un acuerdo comercial en las conversaciones entre Estados Unidos y China del fin de semana. Aunque los detalles no están claros, cualquier flexibilización podría impulsar la confianza.
2025-05-12