El repunte del euro frente a la libra esterlina desafía el cambio macroeconómico

2024-07-26
Resumen:

El euro rondó el viernes un máximo de dos semanas frente a la libra, a pesar de que los datos muestran que la recuperación del Reino Unido está superando a la de la eurozona.

El euro rondó su nivel más alto en más de dos semanas frente a la libra el viernes, aunque los últimos datos muestran que la recuperación del Reino Unido supera a la del mercado único.


La actividad empresarial en la zona euro se estancó este mes, según una encuesta publicada el miércoles. Una tibia expansión en el sector servicios no logró compensar la caída más profunda en la industria manufacturera.


El PMI compuesto preliminar de S&P Global cayó a 50.1 desde 50.9 en junio, desafiando las expectativas de un repunte a 51.1. Además, las presiones de precios sobre las empresas aumentaron al ritmo más rápido en tres meses.


Sin embargo, la confianza del consumidor alemán aumentó más de lo previsto este mes, según un sondeo de GfK. La economía del bloque crecerá en promedio un 0.7% este año y un 1.4% el próximo, según un sondeo de Reuters realizado a principios de este mes.


Los economistas indicaron que las perspectivas de crecimiento más débiles aumentan la probabilidad de que el BCE recorte las tasas de interés en su próxima reunión en septiembre. Sin embargo, la inflación persistente en el sector servicios está complicando la trayectoria de la política monetaria.


En contraste, la actividad empresarial británica repuntó este mes, impulsada por el crecimiento manufacturero más rápido en dos años y la mayor entrada de nuevos pedidos desde abril de 2023. Estas cifras deberían animar al gobierno de Starmer.

El euro y el libra esterlina

El par parece dispuesto a desafiar la resistencia alrededor de la media móvil simple (SMA) de 50 días y, dados los fundamentos macroeconómicos, una probable ruptura fallida puede llevar a mínimos por debajo de 0,8400.


Descargo de responsabilidad: Este material es solo para fines de información general y no pretende ser (y no debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en el material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor de que una inversión, un valor, una transacción o una estrategia de inversión en particular sea adecuada para una persona específica.

Wall Street vuelve a estar en verde con Nvidia en alza

Wall Street vuelve a estar en verde con Nvidia en alza

El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron por segundo día debido a que el enfriamiento de la inflación y la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China impulsaron el optimismo de los inversores.

2025-05-14
El yen se deprecia ante las mejores perspectivas para EE.UU.

El yen se deprecia ante las mejores perspectivas para EE.UU.

El yen cayó el martes, mientras que el dólar subió tras la distensión de la guerra comercial. Los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos bajaron del 145% al 30%, y los de China del 125% al 10%.

2025-05-13
El dólar australiano sube gracias al progreso en el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China

El dólar australiano sube gracias al progreso en el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China

El dólar australiano subió tras el anuncio de un acuerdo comercial en las conversaciones entre Estados Unidos y China del fin de semana. Aunque los detalles no están claros, cualquier flexibilización podría impulsar la confianza.

2025-05-12