Precio del petróleo crudo mexicano: factores, evolución e impacto económico

2025-07-11
Resumen:

Descubre cómo el precio del petróleo crudo mexicano impacta la economía, los ingresos fiscales, la balanza comercial y el bolsillo de los ciudadanos mexicanos.

El precio del petróleo crudo mexicano es una variable clave para la economía del país, ya que influye en los ingresos públicos, las finanzas externas y el crecimiento económico. Conocer su comportamiento es fundamental para entender la dinámica energética y financiera de México.


¿Qué es el petróleo crudo mexicano?


El petróleo crudo mexicano es una mezcla de hidrocarburos extraídos principalmente de yacimientos ubicados en el Golfo de México y otras regiones del país. Pemex, la empresa estatal, es la principal productora y comercializadora de esta materia prima.


El petróleo crudo mexicano es extraído principalmente de yacimientos ubicados en el Golfo de México


Se clasifica principalmente en tres tipos: Maya (pesado), Istmo (ligero) y Olmeca (súper ligero). Cada uno tiene un valor distinto en los mercados internacionales, lo que afecta directamente el precio del petróleo crudo mexicano de exportación.


Factores que influyen en el precio del petróleo crudo mexicano


El comportamiento del precio del petróleo crudo mexicano está determinado por una combinación de factores externos e internos, entre ellos:

  • Oferta y demanda mundial de crudo: Un aumento en la demanda global eleva los precios, mientras que una sobreproducción puede hacerlos caer.

  • Conflictos geopolíticos: Las tensiones en regiones productoras como Medio Oriente impactan los precios globales y también el crudo mexicano.

  • Tipo de cambio peso-dólar: Dado que el crudo se cotiza en dólares, la depreciación del peso puede aumentar los ingresos en moneda nacional, incluso si el precio internacional baja.

  • Decisiones de la OPEP+: Los recortes o aumentos en la producción pactados por la OPEP y sus aliados también afectan el mercado mexicano.


Evolución reciente del precio del petróleo crudo mexicano


Durante los últimos años, el precio del petróleo crudo mexicano ha mostrado una alta volatilidad. En 2020. con la pandemia de COVID-19. los precios colapsaron, llegando incluso a niveles cercanos a los 10 dólares por barril en algunos momentos.

Sin embargo, la recuperación económica global y los recortes de producción permitieron una subida progresiva durante 2021 y 2022. superando los 80 dólares por barril en varios meses. En 2024. la media se ha estabilizado en torno a los 70–75 dólares, aunque con oscilaciones frecuentes.


Importancia para la economía mexicana


El precio del petróleo crudo mexicano es fundamental para las finanzas públicas. Una parte importante del presupuesto federal proviene de ingresos petroleros, por lo que un descenso prolongado puede afectar servicios, programas sociales e inversión pública.

El petróleo representa una fuente relevante de divisas. Las exportaciones petroleras permiten financiar importaciones, estabilizar la balanza comercial y acumular reservas internacionales.

Además, un precio estable del petróleo crudo mexicano permite una mejor planeación económica a largo plazo. Gobiernos estatales y empresas del sector energético pueden proyectar inversiones y presupuestos con mayor certeza, lo que contribuye a generar empleo, fomentar la infraestructura energética y aumentar la competitividad del país en los mercados internacionales.


Relación con el precio internacional del petróleo


Aunque el precio del petróleo crudo mexicano guarda una fuerte correlación con el Brent y el West Texas Intermediate (WTI), su cotización suele estar por debajo debido a la calidad del crudo, especialmente en el caso del petróleo Maya, que es más pesado y contiene más azufre.


Precio del petróleo crudo mexicano


En ciertos periodos, la brecha entre el Maya y el Brent ha llegado a superar los 10 dólares por barril. Esta diferencia también responde a condiciones logísticas, costos de transporte y márgenes de refinación.


Coberturas petroleras: una herramienta de protección


México ha sido pionero en implementar coberturas petroleras para protegerse de caídas en el precio del petróleo crudo mexicano. Cada año, la Secretaría de Hacienda contrata opciones financieras que garantizan un precio mínimo de venta del crudo.

Este mecanismo ha resultado útil en momentos de crisis, como en 2015 o 2020. cuando los precios internacionales cayeron abruptamente y las coberturas permitieron mantener ingresos relativamente estables.


Perspectivas para el precio del petróleo crudo mexicano


De cara al futuro, se espera que el precio del petróleo crudo mexicano continúe siendo volátil debido a factores como:

  • La transición energética global hacia fuentes renovables.

  • Cambios en la política energética interna de México.

  • Fluctuaciones del tipo de cambio y la inflación.

  • Producción de shale oil en Estados Unidos y Canadá.

Aun así, se prevé que el precio del crudo mexicano oscile entre los 65 y 80 dólares por barril durante el próximo año, según analistas del sector.


¿Cómo afecta el precio del petróleo a los ciudadanos?


El precio del petróleo crudo mexicano tiene un impacto directo e indirecto en la vida cotidiana:

Incide en el precio de los combustibles, transporte y electricidad.

Afecta los niveles de inflación.

Influye en el tipo de cambio y el poder adquisitivo.

Determina la capacidad del gobierno para invertir en infraestructura y programas sociales.

Por ello, su monitoreo constante es esencial para empresarios, inversionistas y consumidores.


Conclusión


El precio del petróleo crudo mexicano es un indicador vital para entender la salud económica del país. A pesar de las fluctuaciones del mercado internacional, sigue siendo una fuente estratégica de ingresos y un componente clave en la política fiscal mexicana.

Entender su comportamiento, sus causas y sus efectos es fundamental para tomar decisiones informadas tanto a nivel personal como empresarial o gubernamental.



Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

Índice DAX 30 vs FTSE 100: ¿cuál es mejor para los inversores?

Índice DAX 30 vs FTSE 100: ¿cuál es mejor para los inversores?

Compare el índice DAX 30 y el FTSE 100 para descubrir cuál ofrece mejores rendimientos, diversificación y valor a largo plazo para los inversores globales.

2025-07-11
¿Qué es el ETF USO y cómo funciona?

¿Qué es el ETF USO y cómo funciona?

Obtenga información sobre el ETF USO: cómo utiliza futuros de petróleo crudo para rastrear los precios del WTI y qué lo convierte en una herramienta comercial de alto riesgo y alta recompensa.

2025-07-11
Explicación del candelabro Marubozu: significado y estrategias

Explicación del candelabro Marubozu: significado y estrategias

Aprenda qué es una vela Marubozu, cómo indica un fuerte impulso del mercado y qué estrategias comerciales funcionan mejor con este poderoso patrón.

2025-07-11