Los precios del petróleo cayeron el jueves después de que Trump anunciara un arancel del 50% a Brasil. La OPEP+ acordó acelerar el aumento de la producción a pesar de la incertidumbre económica mundial.
Los precios del petróleo cayeron el jueves después de que Trump anunciara que Brasil se vería afectado por un arancel punitivo del 50% a las exportaciones. La OPEP+ acordó el domingo acelerar el aumento de la producción a pesar de la incertidumbre económica mundial.
La agencia afirmó que la demanda de verano fue una de las razones de su optimismo. Saudi Aramco aumentó las primas que cobra por su crudo insignia a los clientes de su mercado asiático clave, por encima de lo previsto por los operadores.
El aumento real de la producción ha sido menor de lo previsto hasta ahora y la mayor parte del suministro ha provenido de Arabia Saudita, según los analistas. Trump debería haberse mostrado satisfecho, ya que insistió en que se redujeran los costos del combustible.
Pero una posible reducción de la oferta perjudicará a la industria petrolera estadounidense. Exxon Mobil, cuyas acciones han subido alrededor de un 8% hasta el momento, indicó que la bajada de los precios del petróleo y el gas podría reducir sus ventas del segundo trimestre en aproximadamente 1.500 millones de dólares con respecto al nivel del trimestre anterior.
Barclays ha elevado su previsión del precio del petróleo Brent en 6 dólares, hasta los 72 dólares por barril, para 2025 y en 10 dólares, hasta los 70 dólares por barril, para 2026, debido a la mejora de las perspectivas de la demanda. Aún prevé una desaceleración gradual de la actividad del esquisto.
Las reservas de crudo de EE. UU. aumentaron, mientras que los inventarios de gasolina y destilados disminuyeron la semana pasada, según informó la EIA el miércoles. La demanda de gasolina aumentó un 6%, hasta los 9,2 millones de bpd, lo que contribuyó al soporte de los precios.
El crudo Brent no logró mantener su tendencia alcista por encima de los 70 dólares, por lo que consideramos este nivel como una fuerte resistencia. El precio podría subir ligeramente, pero es poco probable que sorprenda dada la decisión de Trump.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
El DXY sube hacia 98,00 mientras los operadores responden a la incertidumbre sobre la política de la Fed y las nuevas amenazas arancelarias de Trump contra Canadá y la UE.
2025-07-11La rupia cae 22 paise, a 85,86 por dólar, mientras que el Sensex cae 625 puntos y el Nifty se desploma 182 puntos. Las ganancias de TCS decepcionan y las preocupaciones comerciales afectan la confianza.
2025-07-11El dólar canadiense cayó el viernes luego de que Trump planeara imponer aranceles generales del 15 al 20% a la mayoría de sus socios comerciales, lo que indica una mayor agitación en el comercio global.
2025-07-11